QUÉ ES EL DRAFT?

Sin usar lenguaje técnico ni palabras complejas, te explicaremos qué es el Draft, sencillamente es la firma profesional en Estados Unidos, dicha firma llega por medio de las instituciones educativas. En otras palabras, en vez de esperar el Julio 2 para firmar, como normalmente se hacía en nuestros países, en Estados Unidos se firma desde las universidades y high school.

Puedes tu como pelotero caer en un draft? siempre y cuando juegues baseball en una universidad o high school dentro de los Estados Unidos de america, si es posible. Aunque ante ti estará esa oportunidad debes entender que lo primordial es hacer los números, los cuales deben ser sobresalientes en la liga donde juegues. 

Recuerda que no se trata de un tryout en Latinoamérica, en USA debes hacer números reales frente a equipos bastante competitivos. El draft es un filtro que termina dándole la oportunidad a peloteros sumamente llamativos, la idea siempre ha sido absorver a los mejores dentro del sistema educativo americano (USA).

CATHERINE LARA PREFIERE QUE SU HIJO INGRESE AL BÉISBOL UNIVERSITARIO.

CATHERINE cuál ha sido tu experiencia en el béisbol?
-Tengo 26 años de experiencia en el béisbol. Pero no jugando, sino como esposa de un jugador profesional y coach, también como mamá de un muchacho que juega béisbol desde los 3 años y además como suegra de un jugador profesional. Es decir, que a nivel personal puedo tener una visión muy clara de cómo es la vida de un jugador de béisbol desde distintos ángulos.

Ahora cuentanos como Madre, que te llama más la atención para tu hijo? El Béisbol profesional o el béisbol universitario? y por qué?
-El béisbol universitario sin dudarlo! Porque es un ganar ganar! Tendrás una carrera profesional y además podrás jugar béisbol, con algunas oportunidades de poder ser firmado por la MLB mientras estudias. Y si no alcanzas la firma, igual te graduarás de la universidad y si lo deseas, también puedes jugar béisbol en distintas ligas a nivel mundial.

LANZANDO 90 MPH, ME PUEDEN DAR UNA BECA?

Si lanzas a 90 mph o más, sin duda alguna vas a llamar la atención, lo que debes tener en cuenta en todo momento es que esas 90 mph deben estar en la zona de strike y deben estar acompañadas de pitcheos secundarios como curvas, cambios y sliders. Hemos visto una y otra vez que hay pitchers lanzando incluso 92-95 mph pero no tienen control, por eso te recomendamos enfocarte en el control de tus lanzamientos y tus pitcheos secundarios. Aunque está claro que la velocidad es importante, no servirá de mucho si terminas tirando la pelota a las gradas.

PUEDO CAMBIARME DE UNIVERSIDAD?

Cambiarte de universidad no es una decisión que debas tomar a la ligera, claro está, sí puedes hacer el cambio, sólo que debes asegurarte de que la nueva universidad acepte las materias que ya tienes aprobadas. Siempre recomendamos a nuestros peloteros que no se apresuren a tomar una decisión, lo mejor es que evalúes detenidamente las opciones u ofertas que tengas. Aunque muchas veces el cambio puede ser positivo también hemos visto que algunos peloteros terminan quedando fuera del sistema universitario por no adaptarse en ninguna institución, finalmente se quedan sin el chivo y sin el mecate.

CUANTO TARDA EN GRADUARSE UN PELOTERO?

Normalmente a los peloteros que van a jugar y estudiar a Estados Unidos les toma unos 4 años graduarse. Primero comienzan a estudiar en un college (también llamado Junior College o JUCO) y en esta institución invertirán unos 2 años para recibir su diploma (un equivalente a una carrera técnica en Latinoamérica), luego el pelotero es transferido a una universidad, es decir, a un edificio o estructura más avanzado, de primer nivel, para concretar una carrera universitaria propiamente (bachelor’s degree), estando allí el pelotero invertirá adicionalmente 2 años más.

Un consejo que les damos a todos los peloteros es, que desde el principio mientras estudian en el college traten de tener claro que carrera elegirán para así lograr elegir las materias precisas y así aprobar materias que finalmente te sumen y sean importantes dentro de tu carrera, al hacerlo evitarán perder tiempo.

COLLEGE Y UNIVERSIDAD, LEE SOBRE SUS DIFERENCIAS!

Los Colleges son básicamente universidades de 2 años, para nosotros los latinos los Colleges son ventajosos en muchos sentidos ya que son más económicos y el nivel de exigencia del Inglés es menor, son instituciones más pequeñas pero con un alto nivel deportivo, las clases son menos complejas que en las universidades de 4 años y como instituciones educativas son bastante apropiadas para los atletas ya que los prepara mentalmente para el salto a las universidades de 4 años, los coaches y entrenadores físicos de los Colleges son bastante estrictos con los entrenamientos y los horarios para las actividades físicas pero esto es justamente lo que hace falta para el proceso de adaptación, una vez comienzas la universidad como tal (4 años) el nivel de exigencia físico-deportivo disminuye. Terminar los estudios universitarios de 4 años implica terminar una carrera universitaria propiamente (bachelor’s degree) aquí las clases son mucho más complejas, profundas, relacionadas con tu carrera, por lo que es necesario un mejor manejo del Inglés.

El College (también llamado Junior College) de 2 años, una vez logras finalizarlo te otorga un diploma, que sería el equivalente a T.S.U o carrera técnica, como se le llama en algunos países de Latinoamérica, mientras que la carrera universitaria de 4 años traslada al estudiante a una estructura más avanzada, que al mismo tiempo es más costosa y mucho más exigente desde un punto de vista académico. La recomendación de Bravos Organization para todos esos deportistas y estudiantes que tienen la oportunidad de comenzar en un Junior College es que lo hagan ya que los prepara mentalmente.

AGENTES DE LOS BRAVOS CASI PIERDEN LA VIDA!

Luego del evento masivo en Barcelona – Venezuela, en el que participaron más de 100 peloteros… Las agentes de Bravos (Yanny Lucena y Armarie Piña) tomaron un vuelo rumbo a Maiquetía, para posteriormente regresar a Barquisimeto, ciudad donde viven, 20 minutos después de estar en el aire en un vuelo de la aerolínea Avior, el piloto anuncia que los estabilizadores dejaron de funcionar, justo después las aeromozas comienzan a correr de un lado a otro, la preocupación dentro del avión era evidente, algunas personas se tornaron en llanto y se escuchaban gritos de desesperación, el vuelo con destino a Barquisimeto se volvió un suplicio, de pronto el avión comienza a descender sobre el mar y a tambalearse de un lado al otro, nos cuenta Yanny.

El piloto logró maniobrar y tomó la sabia desición de retornar a Maiquetía, el aterrizaje fue turbulento y fueron minutos de suspenso para todos, gracias a Dios el piloto pudo maniobrar la aeronave y finalmente salvó la vida de más de 40 personas a bordo. Bravos Organization le envía mil bendiciones al piloto y agradecemos a Dios porque nuestras agentes y todas las personas del vuelo están sanas y salvas.

VENTAJAS DE LAS LIGAS DE VERANO!


La ventaja de participar en una Liga de Verano es que podrás demostrar tú talento y hacer estadísticas delante de coaches que normalmente están en las universidades. Recuerda que aún si puedes dar un Home run e incluso lanzar a 100 mph, no servirá de mucho si lo haces en el lugar incorrecto, es decir, participar en una liga de verano te permitirá jugar en una liga organizada, todo lo que hagas quedará registrado y los coaches estarán tomando nota, es una oportunidad que no debes desperdiciar.

Por otro lado, muchos peloteros no impresionan por su físico, no tienen una fuerza o un tamaño sobresaliente pero demuestran su valor jugando, a estos peloteros los llamamos peloteros de juego, eso es justamente lo que puedes hacer al participar en una liga de verano, harás tus números y demostrarás tu talento delante de los coaches, ellos estarán observando y querrán tenerte en su equipo, es así como puedes conseguir la oportunidad que estás buscando.

QUÉ EVALUAMOS DE LOS PITCHERS?


Muchos piensan inmediatamente en la velocidad pero no es lo único, ni necesariamente lo más importante.

Lo primero que observamos es el control, debes entender que es lo principal para un pitcher.

Lo segundo es la velocidad. La velocidad es definitivamente muy importante para poder competir a un alto nivel.

Tercero, los rompientes, la realidad es que los pitcheos quebrados son de suma importancia para poder dominar.

Y en cuarto lugar, el físico. Se necesitan jugadores atléticos. No todos los que participan son atléticos, algunos sólo van a probar suerte. Una apariencia atlética es una señal visible de que el pelotero tiene mucho potencial para ofrecer.

Debes por lo mínimo pasar 3 de estos 4 requisitos, en orden de poder quedar seleccionado en nuestros eventos. No olvides que el trabajo duro de que ahora estás haciendo al final dará buenos resultados.

ENTREVISTA A FÉLIX POLANCO


Existen esos jugadores respetados, no sólo por su buen desempeño dentro del terreno de juego si no también por su calidad humana y buen trato hacia los demás. Ése es justamente Félix Polanco, estudiante y pelotero Dominicano.

Félix, hace cuánto fuiste al evento de los Bravos?
Fui a un tryout en agosto del año 2021, realmente con la ilusión de encontrar algo ya que no había podido lograr esa firma profesional.

A veces los padres no quieren invertir en nuestros programas debido a que tienen temor, que te decían los tuyos?
Mis padres me apoyaron sin ningún temor, la decisión de ellos fue más grande que la mía. Mi madre incluso le tiene un aprecio muy especial a García y Edgar, ellos también la quieren mucho.  

Algunos consideran que eres ejemplar dentro y fuera del terreno, por qué?
Creo que por mi dedicación al deporte y el respeto que siempre ofrezco a todas las personas que conozco, me gusta hacer las cosas bien y estar bien con el de arriba.

Qué crees que es lo más difícil para lograr las condiciones físicas óptimas y poder ser seleccionado?
Lo más difícil es ser disciplinado, muchos se desenfocan por pensar que ya no hay oportunidad y dejan de trabajar día a día.

A dónde viajaste?
Primero fui a un Junior College en Illinois, y luego me transferí a una universidad de 4 años gracias a mi desempeño en Texas.

Cómo te va con el Inglés?
Me va muy bien gracias a Dios, he mejorado mucho. Los muchachos deben saber que es muy importante manejar e idioma.

Que es lo que más extrañas de tu país?
El clima, la comida y mi familia por supuesto.

Que le dirías a esos padres que todavía están indecisos para apoyar a sus hijos con los programas de BRAVOS ORGANIZATION?
Les diría que es una muy buena oportunidad para que sus hijos estudien y sigan jugando baseball, el programa de los bravos es muy bueno, yo mismo lo he vivido y realmente vale la pena.

Muchas gracias Félix, esperamos que sigas avanzando en tus estudios y como pelotero, definitivamente eres un ejemplo para muchos jóvenes.

BY JESÚS QUINTERO.